Hace más de 10 días, L’Oréal presentó sus resultados del cuarto trimestre de 2024 y del año completo.
Sin más rodeos, ¡empecemos!
1. Resultados
L’Oréal opera a través de cuatro divisiones: L’Oréal Luxe, Productos de Consumo, Belleza Dermatológica y Productos Profesionales.
1.1 L’Oréal Luxe
En esta división, se enfocan en ofrecer a sus consumidores una experiencia única, proporcionando a los clientes una opción premium y exclusiva.
Se compone de varias marcas y licencias comerciales y sus productos se basan en el cuidado de la piel, colonias y perfumes.
En 2024, la división de L’Oréal Luxe creció un 4,5%, consolidándose como la empresa líder en belleza de lujo a nivel mundial. Este crecimiento estuvo impulsado por un sólido desempeño en fragancias, maquillaje y cuidado de la piel. En fragancias, destacaron éxitos continuos como Paradoxe de Prada, Born in Roma de Valentino, Libre de Yves Saint Laurent, Stronger with You de Armani, Wanted de Azzaro y MYSLF de YSL.
Además, la compañía fortaleció su presencia en el segmento de cuidado de la piel de lujo con la expansión global de Aesop, Takami y Youth to the People, marcas que han ganado relevancia gracias a su posicionamiento premium y su enfoque en innovación científica.
1.2 Productos de Consumo
Esta división se caracteriza por marcas más accesibles a los consumidores y son ampliamente reconocidas a nivel mundial. Su misión es adaptarse y mejorar las tendencias de mercado para crear productos y experiencias de belleza más relevantes y sostenibles en el tiempo.
Los productos están enfocados en el cuidado de la piel, cabello y maquillaje.
La división de Productos de Consumo creció un 5,3% en 2024, impulsada por un equilibrio entre crecimiento en volumen, aumento de precios y un mix de productos más premium.
L’Oréal Paris tuvo un desempeño excepcional, consolidándose como la marca estrella del segmento y destacándose especialmente en las categorías de cuidado capilar, skincare y maquillaje.
1.3 Belleza Dermatológica
Esta división se especializa en el cuidado avanzado de la piel y en diversas soluciones dermatológicas.
Dentro de sus laboratorios, desarrollan soluciones dermatológicas y establecen relaciones con más de 180.000 médicos en todo el mundo, en su mayoría dermatólogos. Esto les permite elaborar productos de alta calidad que satisfacen las necesidades tanto de los profesionales médicos como de los pacientes.
La división de Belleza Dermatológica creció un 9,3% en 2024, alcanzando por primera vez los 7.000 millones de euros en ventas. Este sólido desempeño fue impulsado por la creciente demanda de productos especializados y el fortalecimiento de sus marcas en mercados clave.
La Roche-Posay lideró el crecimiento gracias al éxito de Mela B3, que tuvo una gran acogida en Europa y Norteamérica. CeraVe superó los 2.000 millones de euros en ventas, consolidando su expansión internacional. Vichy, por su parte, experimentó un notable impulso gracias a su línea capilar Dercos.
Además, el segmento de belleza estética tuvo un crecimiento de doble dígito, con SkinCeuticals y Skinbetter Science consolidando su presencia global. Destacó el lanzamiento de P-TIOX, una innovadora solución anti-envejecimiento, que tuvo una gran acogida en el mercado profesional.
El éxito de esta división se debió, en gran parte, a su fuerte posicionamiento en mercados emergentes y su expansión en canales de venta online.
1.4 Productos Profesionales
Esta división de enfoca exclusivamente en salones de peluquería con el objetivo de desarrollar productos de alta calidad para el cuidado del cabello.
En 2024, la división de Productos Profesionales creció un 5%, consolidando su posición como líder en el mercado profesional de belleza. Este crecimiento fue impulsado por la fuerte demanda de tratamientos capilares premium y el éxito de su estrategia omnicanal, que combinó la venta en salones con el comercio electrónico y la distribución selectiva.
Dentro de las marcas más destacadas, Kérastase mantuvo un crecimiento de doble dígito, convirtiéndose en la marca más grande de la división. Por su parte, L’Oréal Professionnel y Redken también lograron sólidos resultados gracias a lanzamientos clave como Absolut Repair Molecular de L’Oréal Professionnel, y Acidic Color Gloss de Redken.
Todas las regiones han mantenido un fuerte crecimiento, excepto el Norte de Asia, donde la desaceleración en el consumo de productos de lujo, especialmente en fragancias y maquillaje, se vio afectada por la incertidumbre económica y la menor confianza del consumidor. Además, el desafiante entorno económico en China, con un menor crecimiento del PIB y cambios en los hábitos de consumo, contribuyó a la caída en las ventas de L’Oréal en la región.
Crecimiento del beneficio operativo y expansión de márgenes por división en comparación con 2023:
Productos Profesionales: crecimiento del 8,1%, con una expansión del margen del 21,6% al 22,2%.
Productos de Consumo: crecimiento del 8,4%, con una expansión del margen del 20,5% al 21,1%.
L’Oréal Luxe: crecimiento del 4,1%, con el margen estable en 22,3%.
Belleza Dermatológica: crecimiento del 9,7%, con una expansión del margen del 26,0% al 26,1%.
En total, el beneficio operativo alcanzó los 8.687,5 millones de euros, un incremento del 6,7% respecto a 2023, con una expansión del margen del 19,8% al 20,0%.
En cuanto al beneficio neto, este alcanzó los 6.416,5 millones de euros, con un crecimiento del 3,6%. Este aumento fue menor al del beneficio operativo debido al aumento de los intereses de la deuda, así como por una mayor carga impositiva.
Por el lado del capital allocation, L’Oréal generó un flujo de caja operativo de 8.286 millones de euros en 2024. Esta liquidez se destinó principalmente a inversiones en CAPEX, adquisiciones estratégicas como la compra de la marca coreana Dr.G, especializada en dermocosmética, y la toma de una participación minoritaria en la casa de perfumería de lujo Amouage. Además, invirtió en valores negociables y renta variable, el pago de dividendos para retribuir a los accionistas y la reducción de deuda.
2. Conclusiones
L’Oréal es la empresa líder en la industria de la cosmética, con márgenes elevados y en constante expansión durante las últimas tres décadas. Su cuota de mercado es sólida, aunque su potencial de crecimiento se estima en un rango moderado del 6% al 8% en ventas, impulsado principalmente por incrementos de precios, adquisiciones estratégicas y la expansión en mercados emergentes.
Se espera que la industria cosmética crezca entre un 4% y un 6% en los próximos años, lo que sugiere que L’Oréal podría mantener un crecimiento ligeramente superior, gracias a su escala global, poder de marca y liderazgo en innovación. En 2021, la compañía lideró el mercado con ingresos que representaban el 58,6% del total de las 10 principales empresas del sector, consolidando su dominio sobre competidores como Estée Lauder, Procter & Gamble y Shiseido.
Uno de sus principales diferenciadores es su portafolio de marcas premium y su capacidad de fijación de precios, derivada de una percepción de calidad superior. Los consumidores están dispuestos a pagar más por productos de alta gama, especialmente en categorías como cuidado de la piel, maquillaje y productos capilares. Además, en segmentos específicos como cremas, tintes para el cabello, champús y maquillaje, la lealtad a la marca juega un papel clave, ya que los clientes tienden a evitar el riesgo de experimentar resultados negativos con productos de menor costo o marcas blancas.
La empresa mantiene una fuerte estabilidad accionaria. La familia Bettencourt-Meyers, descendiente del fundador Eugène Schueller, sigue desempeñando un papel activo en la compañía, con una participación del 34,7%. Françoise Bettencourt Meyers ha sido consejera desde 1997 y asumió la vicepresidencia del consejo en 2020, mientras que sus hijos, Jean-Victor y Nicolas Meyers, se unieron en 2012 y 2020, respectivamente. Esta continuidad en la dirección refuerza la visión de largo plazo y la estabilidad estratégica de la empresa.
Tras realizar un análisis de valoración que incluye un descuento de flujos de caja (DCF), valoración por múltiplos y una plantilla personalizada que considera márgenes, ingresos, beneficios, crecimiento y deuda, estimo que el valor intrínseco de la acción de L’Oréal se sitúa entre 320 y 340 euros, en línea con su precio actual de 340 euros.
Actualmente, la acción de L’Oréal acumula una caída del 25% desde sus máximos históricos, un descenso similar al registrado en 2022 y el más pronunciado desde la crisis de 2009.
A pesar de ello, L’Oréal sigue siendo una empresa extremadamente sólida y estable, respaldada por su liderazgo en la industria cosmética. Aunque se trata de una compañía de gran tamaño, veo un potencial significativo, con estimaciones de crecimiento en su EPS del 10% al 12% anual. Además, si consideramos una ligera expansión en sus múltiplos de valoración, la empresa podría generar rentabilidades bursátiles del 12% al 14% anual para los próximos 5 años desde los niveles actuales.
Dado su perfil de estabilidad y crecimiento, L’Oréal podría ser una opción atractiva para mi cartera, combinando una gran solidez con un buen potencial de rentabilidad. No obstante, es importante evaluar otras oportunidades en el mercado antes de tomar una decisión final sobre la inversión.
¡Hasta aquí el análisis de los resultados de L’Oréal!
Espero que te haya gustado y te animo a que me sigas y me dejes un “like” si aún no lo has hecho.
También te dejo mi correo electrónico por si quieres hacerme alguna pregunta sobre el análisis o sobre algún tema de inversión: invertirconsentidocomun7@gmail.com. Si lo prefieres, puedes dejar tus reflexiones en los comentarios.
Los análisis y artículos de este canal nunca serán una recomendación de compra ni de venta. Mi objetivo principal es que el contenido aporte valor a la comunidad inversora.