Resultados del Primer Trimestre de 2025 de EPAM Systems, Inc.
EPAM arranca 2025 con fuerza: crecimiento de doble dígito en ingresos, recuperación del sector y relevo histórico en la dirección
El jueves 8 de mayo, antes de la apertura del mercado, EPAM Systems presentó sus resultados del primer trimestre de 2025. La reacción fue contundente: la acción subió cerca de un 15% tras la publicación. No era para menos. La compañía superó expectativas, volvió a registrar un crecimiento de doble dígito en ingresos —algo que no ocurría desde 2022— y actualizó al alza sus previsiones para todo el año. Pero eso no fue todo.
Durante la misma presentación, Arkadiy Dobkin, fundador y CEO de la compañía durante más de tres décadas, anunció que dejará su cargo el próximo 1 de septiembre. Aunque seguirá ligado a la empresa como presidente ejecutivo, será Balazs Fejes, un veterano con más de 20 años en EPAM, quien tomará las riendas como nuevo CEO.
En este artículo analizaremos los resultados, entenderemos qué está impulsando el crecimiento, exploraremos cómo está afectando la transición en la dirección y, sobre todo, qué puede significar todo esto para el futuro de la compañía.
1. Cuenta de Resultados
En este primer trimestre de 2025, EPAM generó unos ingresos de $1.302 millones, lo que representa un crecimiento interanual del 11,7%. Este dato marca un punto de inflexión, ya que hacía tiempo que la compañía no superaba el 10% de crecimiento en un solo trimestre, más concretamente desde el Q4 del 2022. Poco a poco, estamos comenzando a ver señales de recuperación en la industria de la consultoría tecnológica. Otras compañías del sector, como Nagarro, también han comunicado que la demanda está regresando de forma progresiva, una noticia muy positiva después de casi dos años de estancamiento.
Para entender brevemente el enfoque de cada uno de los segmentos:
Financial Services: Soluciones para bancos, aseguradoras y sistemas de pago digital.
Consumer Goods, Retail & Travel: Desarrollo de plataformas de e-commerce y estrategias de omnicanal.
Software & Hi-Tech: Colaboración con grandes empresas tecnológicas en el desarrollo de productos digitales.
Business Information & Media: Plataformas para contenido digital, streaming y automatización de procesos editoriales.
Life Sciences & Healthcare: Optimización de procesos médicos y soluciones de IA para investigación clínica.
Emerging Verticals: Sectores en expansión como energía, telecomunicaciones, educación, bienes raíces, automoción e industrias manufactureras, además de colaboración con entidades gubernamentales.
Al analizar los ingresos por segmentos, el área con mejor desempeño ha sido Financial Services, que creció un impresionante 29,3% interanual y ya representa el 24% del total de los ingresos, con $314 millones.
En el otro extremo, los segmentos con peor comportamiento han sido Business Information & Media y Consumer Goods, Retail & Travel, con caídas del 2,2% y 1,4%, respectivamente. Estos representan el 12,8% y 19,6% de los ingresos del trimestre, respectivamente.
Por su parte, los segmentos “Software & Hi-Tech” (+9,6%), “Life Sciences & Healthcare” (+10,5%) y “Emerging Verticals” (+22,8%) mostraron crecimientos sólidos.
Es importante destacar que la mayor parte del crecimiento total no ha sido orgánico. EPAM ha impulsado sus ingresos principalmente a través de adquisiciones estratégicas, especialmente las de Neoris (aceleradora en transformación digital de empresas y organizaciones), con fuerte presencia en Latinoamérica, y First Derivative, especializada en servicios financieros.
Adicionalmente, la compañía ha fortalecido su propuesta de valor mediante una fuerte apuesta por la inteligencia artificial generativa. Entre sus iniciativas destacan:
El desarrollo de plataformas propias como EPAM DIAL, AI/RUN y EliteA
Alianzas estratégicas ampliadas con AWS y Google Cloud
Casos de éxito recientes con clientes como Cox Automotive, Baker Hughes y Canadian Tire
Jason Peterson, CFO de EPAM, explicó en la earnings call que el margen bruto GAAP cayó del 28,4% al 26,9%, lo cual impactó directamente en el beneficio operativo. Las causas principales de esta contracción fueron dos:
Incrementos salariales realizados en 2024, que comenzaron a reflejarse en los costes del primer trimestre:
“El margen bruto del primer trimestre de 2025 se vio afectado negativamente por los aumentos de compensación de 2024, que solo se compensaron parcialmente con la fijación de precios.” – Jason Peterson
Menor rentabilidad de las adquisiciones recientes, especialmente Neoris y First Derivative:
“Además, la menor rentabilidad derivada de las adquisiciones afectó negativamente al margen bruto.”– Jason Peterson
Como resultado, el beneficio operativo GAAP fue de $99,3 millones, lo que representa una caída del 10,1% frente a los $110,5 millones del mismo trimestre del año anterior.
Sin embargo, si analizamos el beneficio operativo ajustado (Non-GAAP), la foto cambia. En este caso, el beneficio fue de $175,8 millones, un incremento del 1,2% interanual—si lo comparamos con el beneficio operativo del Q1 de 2024—. Esta diferencia de $76,4 millones con respecto al dato GAAP se explica por los siguientes ajustes:
Amortización de intangibles adquiridos: $17,7 millones
Asociada a la integración contable de Neoris y First Derivative.
Compensación basada en acciones (stock-based compensation):
$48,5 millones distribuida entre desarrolladores, ingenieros, consultores y administrativos.
Costes extraordinarios:
Apoyo humanitario a Ucrania: $4,3 millones
Programas de restructuración y optimización: $5,3 millones
Gastos relacionados con adquisiciones: $600.000
Otros cargos menores: $100.000
Aunque los márgenes se hayan contraído, esto es algo normal en una compañía que realiza adquisiciones recurrentes. La integración de nuevas empresas suele requerir varios trimestres hasta que se logra una estructura operativa más eficiente. EPAM ya ha comunicado que se enfocará en mejorar el margen bruto en los próximos trimestres, especialmente mediante:
Mayor utilización de su equipo de delivery
Sinergias operativas post-adquisición
Control de costes y reestructuración en curso
Por tanto, no se trata de una señal de deterioro estructural, sino de una fase de transición habitual en compañías en expansión.
2. EPS
En línea con la presión sobre márgenes GAAP, el beneficio por acción diluido (GAAP EPS) se situó en $1,28, lo que representa una caída del 35% respecto al Q1 de 2024, cuando fue de $1,97.
No obstante, el EPS ajustado (Non-GAAP) fue de $2,41, apenas un 2% inferior al del año pasado ($2,46). Este dato muestra que, excluyendo los efectos puntuales comentados anteriormente (amortizaciones, costes extraordinarios, compensaciones en acciones), la rentabilidad subyacente del negocio se mantiene sólida y estable.
3. Revisión al alza del guidance para 2025
Tras los buenos resultados del primer trimestre y una demanda más fuerte de lo anticipado, EPAM ha decidido revisar al alza sus previsiones para todo el año:
Crecimiento de ingresos esperado (GAAP):
Entre el 11,5% y 14,5% YoYDe ese crecimiento, aproximadamente 9% proviene de adquisiciones
Y entre 2% y 5% será crecimiento orgánico en moneda constante
Margen operativo esperado:
GAAP: entre 9% y 10%
Non-GAAP: entre 14,5% y 15,5%
EPS esperado para todo 2025:
GAAP EPS: entre $6,78 y $7,03 (Es decir, si se compara con el de 2024, se esperaría un decrecimiento de entre el 10,3% y el 13,5%.)
Non-GAAP EPS: entre $10,70 y $10,95 (En este caso, se mantendría más o menos en línea con los EPS non-GAAP del 2024)
Esta mejora en la previsión refleja tanto el buen arranque del año como la confianza en la tracción de su oferta de inteligencia artificial y la recuperación progresiva del entorno macro, especialmente en sectores clave como banca, tecnología y energía.
4. Comentarios clave de Arkadiy Dobkin en la “earnings call”
“La percepción y el compromiso de los clientes se mantuvieron fuertes en la mayoría de nuestros verticales y regiones, con un interés particularmente elevado en nuestras capacidades relacionadas con la inteligencia artificial.”
“La demanda básica de nuestros clientes en la primera mitad del año está mejorando más rápido de lo anticipado.”
“Algunos clientes que, en los últimos años, priorizaron únicamente el coste a la hora de elegir proveedores, ahora están volviendo a EPAM.”
“Nuestros proyectos de inteligencia artificial en etapas tempranas están madurando visiblemente, con un fuerte crecimiento interanual. Muchos de ellos están evolucionando hacia proyectos de tamaño medio con resultados claramente definidos y retornos de inversión medibles.”
“La IA sigue generando nueva demanda para nosotros. Incluso en programas de modernización tradicionales, la IA desempeña un papel central en la mayoría de las conversaciones con clientes.”
Por último, me parece importante destacar un anuncio relevante que se realizó durante la presentación de resultados: Arkadiy Dobkin, fundador y actual CEO de EPAM desde hace más de tres décadas, dejará su cargo el próximo 1 de septiembre.
Eso sí, no se desvincula de la empresa, sino que pasará a ocupar el rol de Presidente Ejecutivo, desde donde seguirá aportando su visión estratégica, manteniendo relaciones clave con clientes e inversores, y asegurando que la transición en el liderazgo se lleve a cabo de forma ordenada.
Como él mismo dijo durante la call:
“Después de 32 años al frente de EPAM como presidente, CEO y fundador, he decidido asumir el rol de presidente ejecutivo.”
“Pero no me voy de EPAM. Como presidente ejecutivo, continuaré brindando orientación estratégica… y aseguraré que la transición en la dirección sea fluida y efectiva.”
“Espero trabajar estrechamente con Balazs Fejes, con todo el equipo ejecutivo y con el Consejo, para apoyar el crecimiento continuo y el éxito a largo plazo de la compañía.”
Este tipo de transiciones, bien planificadas, suelen ser muy positivas si se hace con continuidad y estabilidad. Y todo apunta a que ese será el caso aquí: Balazs Fejes, el nuevo CEO, lleva más de 20 años en EPAM y ha sido una figura clave en el crecimiento de la empresa a nivel global.
5. ¿Quién es Balazs Fejes?
Balazs Fejes es un ingeniero con más de 20 años de experiencia en EPAM. Se unió a la compañía en 2004 tras la adquisición de Fathom Technology, una firma húngara de ingeniería de software que cofundó y donde ejercía como CTO. Desde entonces, ha desempeñado roles clave en la organización, incluyendo:
Chief Technology Officer (CTO), asegurando que los centros de desarrollo globales de EPAM se mantuvieran a la vanguardia en eficiencia y calidad.
Presidente de los mercados de Europa y APAC, liderando las actividades comerciales en esas regiones y supervisando la unidad de servicios financieros.
Presidente de Negocios Globales y Director de Ingresos, donde ha dirigido el compromiso con clientes globales y las operaciones comerciales de la empresa.
En palabras del propio Dobkin:
Balazs Fejes es una figura clave en nuestra historia de crecimiento. Su liderazgo ha sido instrumental en el desarrollo de EPAM, y su combinación única de conocimientos técnicos y empresariales lo capacita para liderar la próxima fase de evolución de la compañía.
Fejes asumirá el cargo de CEO y Presidente el próximo 1 de septiembre de 2025, marcando el inicio de una nueva etapa para EPAM.
6. Conclusiones
Tras varios trimestres de incertidumbre, EPAM parece estar reencontrándose con el crecimiento. El aumento del 11,7% en ingresos interanuales, aunque impulsado en gran parte por adquisiciones, marca una recuperación clara en un entorno aún complejo. Más importante aún: el crecimiento orgánico ha vuelto, y lo ha hecho antes de lo previsto.
Si bien los márgenes GAAP se han visto presionados por la integración de nuevas compañías y el impacto de los aumentos salariales de 2024, la rentabilidad ajustada (Non-GAAP) muestra que el negocio principal sigue siendo robusto. La compañía está invirtiendo en talento, en capacidades de IA y en eficiencia operativa, lo que podría traducirse en márgenes más saludables a medida que avance el año.
Otro punto clave es el cambio de liderazgo. El paso de Arkadiy Dobkin a presidente ejecutivo no es una salida, sino una transición natural en una empresa madura. Que su sucesor sea Balazs Fejes —una figura interna con más de 20 años en la casa— garantiza continuidad estratégica y conocimiento profundo del negocio. Este tipo de sucesiones tranquiliza a empleados, clientes e inversores por igual.
Además, la revisión al alza del guidance transmite un mensaje claro: la demanda está volviendo, especialmente en sectores como banca, energía y tecnología, donde EPAM tiene un posicionamiento fuerte.
Para finalizar el análisis, he realizado un descuento de flujos de caja, una valoración por múltiplos y una plantilla personalizada que incorpora márgenes, ingresos, beneficios, crecimiento y deuda. Con base en estos modelos, estimo que el valor intrínseco de la acción de EPAM se encuentra entre $250 y $270.
Mi intención con EPAM no es aumentar posiciones, ya que actualmente tengo una exposición considerable al sector de consultoría tecnológica en mi cartera —alrededor del 12%— a través de EPAM y Nagarro. Aun así, considero que EPAM es una empresa de gran calidad que está cotizando a un precio muy atractivo, actualmente en torno a los $180.
¡Hasta aquí el análisis de los resultados de EPAM!
Espero que te haya gustado y te animo a que me sigas y me dejes un “like” si aún no lo has hecho.
También te dejo mi correo electrónico por si quieres hacerme alguna pregunta sobre el análisis o sobre algún tema de inversión: invertirconsentidocomun7@gmail.com. Si lo prefieres, puedes dejar tus reflexiones en los comentarios.
Los análisis y artículos de este canal nunca serán una recomendación de compra ni de venta. Mi objetivo principal es que el contenido aporte valor a la comunidad inversora.