El pasado jueves, Pinduoduo ($PDD) presentó los resultados correspondientes al tercer trimestre de 2024. A pesar de reportar un sólido crecimiento tanto en ingresos como en beneficios, las cifras no lograron superar las expectativas del mercado. Como consecuencia, el precio de sus acciones cayó aproximadamente un 10%.
Para quienes no estén familiarizados con el modelo de negocio de Pinduoduo, se trata de la empresa matriz de la popular plataforma Temu. En China, también opera bajo el nombre Pinduoduo, una plataforma que actúa como intermediaria entre vendedores y compradores.
Una de sus características distintivas en China de esta plataforma es la conexión directa entre agricultores y consumidores, lo que fomenta el comercio local y permite a los agricultores chinos obtener mayores márgenes al eliminar intermediarios. Por otro lado, los compradores también se benefician de precios significativamente más bajos gracias a su innovador sistema de compras grupales. Este modelo permite a los usuarios formar equipos para adquirir productos al por mayor y acceder a descuentos especiales.
La empresa genera ingresos a través de comisiones por las ventas realizadas por los vendedores, publicidad en su plataforma y servicios de valor añadido, como logística y almacenamiento.
¡Sin más dilación, empecemos con el análisis!
Resultados
Los ingresos de Pinduoduo han aumentado un 44,3% en comparación con el mismo trimestre de 2023, manteniendo la tendencia de sólidos crecimientos registrada en trimestres anteriores. Aunque los incrementos de ingresos en periodos previos fueron aún mayores, el crecimiento actual sigue siendo notable.
El crecimiento de los ingresos ha mostrado señales de moderación en comparación con trimestres anteriores, debido a la intensificación de la competencia y diversos retos externos. Para afrontar estas circunstancias, Pinduoduo ha realizado importantes inversiones para promover un ecosistema sostenible y de alta calidad. Estas iniciativas han ampliado la oferta de productos premium, lo que ha contribuido al crecimiento continuo de los ingresos, aunque a un ritmo más moderado.
Estas inversiones están orientadas a apoyar a los comerciantes y a mejorar el ecosistema, beneficiando también a los compradores con una experiencia de mayor calidad. No obstante, estas medidas podrían afectar a la rentabilidad a corto plazo. A pesar de ello, Pinduoduo sigue confiando en su estrategia, priorizando un crecimiento sostenible que equilibre la creación de valor para consumidores y comerciantes.
El beneficio operativo (EBIT) aumentó un 45,9% en comparación con el mismo trimestre de 2023, y el margen se expandió ligeramente, pasando del 24,2% al 24,5%.
Por otro lado, el beneficio neto creció un 60,8% en relación con el mismo trimestre de 2023, y el margen también se expandió, pasando del 22,6% al 25,1%. El beneficio neto fue superior al beneficio operativo debido a las ganancias extraordinarias obtenidas a partir de intereses de inversión.
Conclusiones
Desde mi punto de vista, el mercado ha castigado excesivamente a Pinduoduo en los últimos meses, simplemente por ser una empresa china. Es cierto que la economía de China depende en gran medida de las decisiones gubernamentales, que pueden ser estrictas y muy inciertas, lo que genera riesgos para las empresas del país.
No obstante, el modelo de negocio de Pinduoduo es sólido, y la ejecución que están llevando a cabo es excelente. Además, aunque la compañía no haya superado las expectativas de ingresos y beneficios, ha reportado crecimientos en ambas métricas y ha logrado expandir sus márgenes. A pesar de la competencia elevada y los factores externos que pueden moderar el crecimiento, es completamente normal que no puedan mantener los niveles de crecimiento de los últimos años. Crecer a esos ritmos no es sostenible a largo plazo ni realista para ninguna empresa del mundo.
En resumen, los resultados han sido muy buenos, aunque no hayan superado las expectativas, y considero que es una excelente empresa cotizando a valoraciones muy atractivas.
La empresa actualmente cotiza a un “forward PER” de 9x, lo que implica que el mercado la valora como una compañía sin crecimiento y sin ventajas competitivas, algo que no tiene mucho sentido. Con un modelo de negocio sólido, debería estar cotizando con un “forward PER” entre 20-30x, lo que indicaría un precio por acción de entre 200 y 250 dólares aproximadamente.
Es cierto que la incertidumbre económica en China puede afectar la valoración de la empresa a corto plazo, pero creo que es crucial centrarse en el negocio subyacente y en el largo plazo. Históricamente, la incertidumbre se disipa con el tiempo, y en el futuro, es probable que Pinduoduo cotice a múltiplos que reflejen adecuadamente la calidad de la empresa.
El fundador y ex-CEO de Pinduoduo, Zheng Huang, sigue siendo un accionista clave con alrededor del 27% de participación, y también cuenta con el respaldo de grandes inversores como Tencent, que posee aproximadamente el 15%.
¡Hasta aquí el análisis de los resultados de Pinduoduo!
Espero que te haya gustado y te animo a que me sigas y me dejes un “like” si aún no lo has hecho.
También te dejo mi correo electrónico por si quieres hacerme alguna pregunta sobre el análisis o sobre algún tema de inversión: invertirconsentidocomun7@gmail.com. Si lo prefieres, puedes dejar tus reflexiones en los comentarios.
Los análisis y artículos de este canal nunca serán una recomendación de compra ni de venta. Mi objetivo principal es que el contenido aporte valor a la comunidad inversora.