Resultados del Segundo Trimestre de 2025 de TSMC
La empresa que el mundo necesita.
Ayer analizamos los resultados de ASML, uno de los pilares tecnológicos del mundo. Hoy es el turno de Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), su cliente más importante… y, posiblemente, la mejor empresa del mundo en fabricación de chips.
TSMC presentó sus resultados del segundo trimestre de 2025 y los titulares no tardaron en llegar: ingresos récord, márgenes sólidos y una revisión al alza de su guidance anual, en un entorno donde la mayoría de compañías tecnológicas siguen siendo prudentes.
Hasta ahora, la compañía preveía un crecimiento cercano al 20 % para todo el año 2025. Pero tras este último trimestre, ha elevado su previsión: espera crecer en torno al 30 % en 2025 frente al año anterior, una cifra impresionante en un negocio de este tamaño.
Los resultados han sido brillantes, pero más aún el mensaje que transmite la empresa sobre el futuro.
Antes de entrar en el artículo por escrito, te dejo también una versión en audio. Así podrás disfrutar del contenido de forma más cómoda, ya sea mientras estás en el gimnasio, de camino al trabajo o en cualquier otro momento del día.
1. Cuenta de Resultados
Durante el segundo trimestre de 2025, TSMC generó unos ingresos de NT$933.792 millones, equivalentes a aproximadamente 30.070 millones de dólares. Esto representa un crecimiento interanual del 38,6%.
Este fuerte crecimiento se explica, principalmente, por la alta demanda de nodos avanzados, especialmente 3nm y 5nm, utilizados en chips para inteligencia artificial, centros de datos y smartphones de última generación. Estas aplicaciones se concentran en el segmento HPC (High Performance Computing) y Smartphones, que en conjunto representaron más del 80% de los ingresos del trimestre.
Como bien se aprecia en la imagen 1, los nodos de 3nm y 5nm representaron conjuntamente el 60% de los ingresos del segundo trimestre de 2025. En el trimestre anterior (Q1 2025), este porcentaje fue del 58%, lo que refleja una progresiva migración hacia nodos más eficientes y de mayor valor añadido.
Esto no solo implica mayores ingresos, sino también mejores márgenes, ya que los chips fabricados en 3nm y 5nm suelen destinarse a plataformas premium como inteligencia artificial, smartphones de gama alta y servidores de alto rendimiento.
Además del análisis por nodos, si observamos los ingresos según la plataforma de aplicación, queda claro qué áreas están impulsando el crecimiento estructural de TSMC.
Durante este segundo trimestre, la plataforma de HPC (High Performance Computing) fue, con diferencia, la más importante, representando el 60% del total de ingresos. Aquí se agrupan los chips para inteligencia artificial, centros de datos, servidores y GPUs. Es decir, los cerebros detrás de modelos como ChatGPT o las tarjetas gráficas de NVIDIA.
En segundo lugar, encontramos la plataforma de Smartphones, con un 27%, impulsada por la demanda estacional de procesadores móviles y el avance hacia arquitecturas más eficientes.
El resto de plataformas —IoT, Automoción, Electrónica de Consumo (DCE) y Others— representaron porcentajes menores, aunque no por ello irrelevantes.
En cuanto a rentabilidad, el beneficio operativo de TSMC ascendió a NT$463.423 millones (unos 14.923 millones de dólares), lo que representa un crecimiento interanual del 61,7%.
Por su parte, el beneficio neto alcanzó los NT$397.493 millones (unos 12.800 millones de dólares), creciendo un 60,5% interanual. El margen neto se situó en el 42,6%, mejorando de forma notable frente al 36,8% del segundo trimestre de 2024.
Este crecimiento en beneficios y la expansión de márgenes se debe, principalmente, al fuerte aumento de ingresos, especialmente impulsado por los nodos de 3nm y 5nm, que elevan tanto el volumen como el margen de beneficio del negocio.
Además, los costes operativos crecieron a un ritmo mucho menor que las ventas, lo que amplificó el apalancamiento operativo. Esta eficiencia se explica por un excelente control de costes y una ejecución disciplinada por parte de la compañía.
2. Cash Flow
Durante el segundo trimestre, TSMC generó un flujo de caja operativo de NT$497.064 millones (unos 16.900 millones de dólares).
Esta liquidez se destinó, principalmente, a dos frentes estratégicos:
Inversión en CAPEX, como parte de su ambicioso plan de expansión para nodos avanzados (incluyendo el despliegue progresivo de 2nm y la construcción de nuevas fábricas en EE. UU., Japón y Alemania).
Reparto de dividendos.
Para ponerlo en contexto, TSMC inició el segundo trimestre con una posición de caja de NT$2.394.804 millones (unos 75.000 millones de dólares) y lo cerró con NT$2.364.524 millones (unos 74.000 millones de dólares).
Es decir, a pesar de generar un fuerte flujo de caja operativo, la compañía redujo ligeramente su saldo de caja en aproximadamente 1.000 millones de dólares, debido al elevado gasto en inversiones de capital (CAPEX) y al pago de dividendos.
3. Puntos clave de la “earnings call” con el CEO Che-Chia Wei y el CFO Wendell Huang
El mercado reaccionó con fuerza tras la publicación de los resultados, no solo por las cifras actuales, sino especialmente por el cambio en el guidance que trasladó la compañía. TSMC elevó su previsión de crecimiento de ingresos para 2025 desde un 20% hasta el 30%, reflejo de una demanda mucho más fuerte de lo anticipado.
Estas son algunas de las frases clave que explican el optimismo del mercado:
“Ahora esperamos que los ingresos crezcan alrededor de un 30% interanual en 2025, en comparación con nuestra guía anterior de aproximadamente un 20%.” - Wendell Huang, CFO
“Estamos viendo una demanda que supera nuestras expectativas internas en los segmentos de inteligencia artificial, computación de alto rendimiento (HPC) y smartphones. Estamos ampliando nuestra capacidad de producción en consecuencia.” - C.C. Wei, CEO
“Nuestra tecnología de 2nm progresa bien y sigue en camino para comenzar la producción en volumen en 2025.” - C.C. Wei, CEO
La competitividad a largo plazo de TSMC se basa en mantener nuestras operaciones de I+D y fabricación avanzada en Taiwán, mientras expandimos selectivamente nuestra capacidad global según las necesidades de los clientes.- C.C. Wei, CEO
3. Conclusiones
La presentación de resultados de TSMC en este segundo trimestre ha sido sencillamente redonda: ingresos creciendo cerca del 40% y beneficios netos disparándose más de un 60%. Una auténtica locura, como pocas veces se ve en empresas de esta magnitud.
Y por si fuera poco, la compañía ha elevado su previsión de crecimiento para 2025: ya no esperan un 20%, sino un 30% interanual en ingresos, lo que demuestra el nivel de tracción que están viendo en segmentos como inteligencia artificial, HPC y smartphones.
Con una cuota de mercado cercana al 60% en la industria global de fundición de semiconductores, TSMC se sitúa muy por delante de competidores como Samsung, SMIC o Intel. Pero más allá del tamaño, su ventaja competitiva se basa en factores muy difíciles de replicar:
Una estructura de costes extremadamente eficiente
Una base instalada de clientes estratégicos (Apple, NVIDIA, AMD, etc.)
En paralelo, TSMC sigue avanzando con su estrategia de diversificación geográfica, invirtiendo en fábricas en Japón, Alemania y EE.UU. (Arizona). Esto no solo refuerza su resiliencia ante posibles riesgos geopolíticos, sino que también le permite estar más cerca de sus principales clientes y consolidar su liderazgo en nodos de vanguardia.
Desde un punto de vista de valoración, teniendo en cuenta sus ventajas competitivas, los riesgos geopolíticos, un modelo de descuento de flujos de caja (DCF), los múltiplos actuales y, como siempre, un poco de sentido común, considero que su valor intrínseco se encuentra en un rango de entre 230 y 250 dólares por acción.
Actualmente cotiza en torno a los 245 dólares, por lo que, aunque me parece una empresa excelente, no estoy considerando aumentar posición en estos momentos. No porque esté sobrevalorada, sino porque creo que hay otras oportunidades más atractivas en el mercado, con un mayor margen de seguridad.
Eso sí: TSMC sigue siendo, sin lugar a dudas, una de las mejores compañías del mundo.
¡Hasta aquí el análisis de los resultados de TSMC!
Espero que te haya gustado y te animo a que me sigas y me dejes un “like” si aún no lo has hecho.
También te dejo mi correo electrónico por si quieres hacerme alguna pregunta sobre el análisis o sobre algún tema de inversión: invertirconsentidocomun7@gmail.com. Si lo prefieres, puedes dejar tus reflexiones en los comentarios.
Los análisis y artículos de este canal nunca serán una recomendación de compra ni de venta. Mi objetivo principal es que el contenido aporte valor a la comunidad inversora.
En esta compañía llevo invertido desde el momento de la pandemia. Su capacidad de producir semiconductores para las sociedades vinculadas a la y data centers nos permiten observar un crecimiento orgánico muy serio, con una compañía capaz de generar productos con un Gross margin tan superior al resto de entornos de semiconductores, como vehículos. Por ello,¿ crees que esta ventaja competitiva puede desaparecer a futuro por la entrada de más compañías a este mercado?